domingo, 30 de noviembre de 2014




UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS



Termoarcilla


Integrantes:
  1. Dario Imbaquingo
  2. Enrique Siguencia
Semestre : Segundo

Paralelo: #1





¿Qué es termoarcilla?  
Es un bloque cerámico de baja densidad, con unas características especiales que lo sitúan ventajosamente frente a otros materiales existentes en el mercado.








                                                                                                                            
Partiendo de una mezcla de arcilla, con aditivos aligerantes, que se gasifican durante el proceso de cocción a más de 900 ºC sin dejar residuos, se origina una fina porosidad homogéneamente repartida en la masa cerámica del bloque. Esta constitución especial del material cerámico, junto con una geometría de la pieza específicamente estudiada, confieren a este nuevo producto características singulares, con unas posibilidades de utilización desconocidas hasta ahora, consiguiendo que muros de una hoja tengan prestaciones equivalentes o superiores en algunos aspectos, a los muros compuestos de varias capas, ya que reúnen en un solo material todo el conjunto de características exigibles en una construcción moderna.
Aunque existen en el mercado otros materiales que ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico, aceptable resistencia mecánica, etc., ninguno de ellos es capaz de reunir todas las características al elevado nivel que lo hace TERMOARCILLA, con la ventaja adicional de ser un material cerámico que hace posible la construcción de una vivienda sana sin problemas de toxicidad, radiaciones, ni alergias.
Todo ello además con un coste económico inferior al de otras soluciones alternativas.

-Fabricación: Partiendo de una mezcla de arcilla, esferas de poliestireno expandido y otros materiales granulares, que se gasifican durante el proceso de cocción a más de 900 °C sin dejar residuos, se origina una fina porosidad homogéneamente repartida en la masa cerámica del bloque. Se trata de macroporos visibles. Otros aditivos empleados para aligerar la arcilla son: pasta de papel, orujillo, etc. Para seguir mejorando el producto, se está llevando a cabo un estudio, que está en fase experimental, para determinar con qué aditivos se podría conseguir una microporosidad óptima en la arcilla cocida constituyente del bloque. Esta microporosidad, no sería apreciable a simple vista, y permitiría mejorar el aislamiento térmico de los bloques.






-Características Físicas:
·  Macroporos: Aparecen al volatilizarse los materiales granulares añadidos a la masa arcillosa en el proceso de fabricación de los bloques, al pasar por el horno a altas temperaturas.






· Perforaciones: Los bloques Termoarcilla tienen una gran cantidad de perforaciones en el sentido de transmisión del calor, que permiten conseguir unas magníficas condiciones de aislamiento térmico. Además en el interior de los bloques existen dos perforaciones mucho mayores que el resto, cuya función es facilitar el manejo de los bloques.

·  Dimensiones. El bloque Termoarcilla tiene grandes dimensiones, por lo que los muros se construyen con menor número de piezas, y por tanto con menos juntas horizontales de mortero. Las piezas base tienen unas medidas modulares de:
  • 30 cm de longitud.
  • 19 cm de altura.
  • 14, 19, 24 ó 29 cm de espesor.
·  Machihembrados. Los bloques Termoarcilla tienen las testas machihembradas, permitiendo el encaje entre bloques, sin necesidad de colocar mortero en la junta vertical. Por este motivo se ahorra mortero, se consiguen mayores rendimientos, y se mejora el aislamiento térmico de los bloques.








 Ventajas y rendimientos:

-Aislamiento acústicoLos valores de aislamiento a ruido aéreo (en dBA) de muros de diferentes espesores construidos con bloque TERMOARCILLA® se encuentran recogidos en la siguiente tabla:

ESPESOR DEL BLOQUE (cm)
14
19
24
29
 AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO (dBA)
46.5
47.5
51.1
52.0


 














Aislamiento térmico: 
En la siguiente tabla se recogen los coeficientes de transmisión de calor, K, así como las conductividades térmicas equivalentes, leq, de muros tipo fabricados con bloque TERMOARCILLA® de distintos espesores, construidos añadiendo un enfoscado exterior de cemento de 1,5 cm de espesor y un enlucido de yeso interior de 1,5 cm de espesor:
Las conductividades térmicas equivalentes leq se han calculado a partir del valor K que se obtiene experimentalmente en ensayos con muretes hechos con bloques tipo representativos de la producción nacional, considerando los coeficientes superficiales de transmisión de calor (he y hi), fijados por la norma NBE-CT-79.
 ESPESOR DEL BLOQUE (cm)
 14
 19
 24
 29
 K      kcal/h.ºC.m²
         (W/ºC.m²)
1,20
(1,39)
0,97 (1,13)
0,81 (0,94)
0.70 (0,81)
 leq   kcal/h.ºC.m
         (W/ºC.m)
0.25
(0.29)


-Resistencia mecánica:

La resistencia a compresión de los bloques TERMOARCILLA es mayor de 50 kp/cm2, y por lo tanto puede ser empleado como elemento estructural.
-Resistencia al fuego:
Con respecto a la resistencia al fuego, el valor es alto como se aprecia en la tabla siguiente, para cualquier espesor de muro TERMOARCILLA con un guarnecido de 1,5 cm de mortero de cemento por una cara, y un enlucido de 1,5 cm de yeso por la otra cara:

 ESPESOR DEL BLOQUE (cm)
14
19
24
 9
 RESISTENCIA AL FUEGO
RF 180
RF 180
RF 240
RF 240


- Impermeabilidad al agua de lluvia y permeabilidad al vapor de agua:
Se han ensayado muros Termoarcilla de 24 cm de espesor, con tres tipos de revestimientos, para comprobar la impermeabilidad al agua de lluvia de los mismos. A continuación se indican los resultados de los ensayos.

Revestimiento
exterior
Espesor bloque (cm)
Probeta
Tiempo de ensayo

Presión / Caudal(Pa) / (l/m2.min)
Penetración agua (mm)
Resultado
Monocapa con base
de cemento
24
01 (*)
02 (**)
> 3 días
3 días
600/3,3
1000/3,3
4-5
2-3
Satisfactorio
Satisfactorio
Enfoscado tradicional
con pintura elástica
24
01 (**)
02 (**)
3 días
3 días
1000/3,3
1000/3,3
9-10
9-12
Satisfactorio
Satisfactorio
Monocapa con base
de cemento y cal
24
01 (**)
02 (**)
3 días
3 días
1000/3,3
1000/3,3
3-4
3-4
Satisfactorio
Satisfactorio

-Resistividad al vapor de agua rv: 47.6 MN s/g m


-Medio Ambiente:

Por sus características especiales en comunión con la arquitectura medioambiental, TERMOARCILLA facilita el ahorro energético, contribuyendo con ello al desarrollo sostenible. Esta participación se evidencia en múltiples aspectos, que se manifiestan tanto en la fase inicial de la producción industrial de los bloques cerámicos como en la obra, por su ahorro en estructura, en mortero, en materiales aislantes y en mano de obra.

Al tratarse de un material cerámico, TERMOARCILLA hace posible la construcción de una vivienda sana sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias. Para el usuario, es el material de construcción ideal por su capacidad de aislamiento térmico y acústico y su resistencia al fuego, características que redundan en una mayor economía, seguridad y confort.





Formas de los bloques de termoarcilla.

http://www.termoarcilla.com/images/flecha.gif  Pieza Base: Como su nombre indica, es la pieza fundamental y básica.





http://www.termoarcilla.com/images/flecha.gif  Pieza media: Estas piezas junto con las piezas de terminación se emplean para abrir huecos en un muro (puertas y ventanas).




http://www.termoarcilla.com/images/flecha.gif  Pieza de esquina: Estas piezas son muy prácticas para resolver esquinas en las que los dos muros que se encuentran tienen el mismo espesor.





http://www.termoarcilla.com/images/flecha.gif  Pieza de dintel: Esta pieza se utiliza para realizar los dinteles que soportarán los huecos de puertas y ventanas. Además, pueden utilizarse como apoyo del forjado.




http://www.termoarcilla.com/images/flecha.gif  Plaqueta o pieza de emparche: Estas piezas se utilizan para forrar los pilares en muros de cerramiento, y para revestir el frente de los forjados.      



Normativa de Funcionamiento: Las especificaciones técnicas de los bloques TERMOARCILLA, están recogidas en la norma UNE 136.010.





-Historia del uso de la arcilla:
La arcilla tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecerla puede ser modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas acaecen reacciones químicas que, entre otros cambios, causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado cerámica.
Por estas propiedades la arcilla es utilizada para hacer objetos de alfarería, de uso cotidiano o decorativo. Los diferentes tipos de arcilla, cuando se mezclan con diferentes minerales y en diversas condiciones, son utilizados para producir loza, gres y porcelana. Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede aparecer en varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo anaranjado. Un horno diseñado específicamente para cocer arcilla es llamado horno de alfarero.
La humanidad descubrió las útiles propiedades de la arcilla en tiempos prehistóricos, y los recipientes más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas con arcilla. También se utilizó, desde la prehistoria, para construir edificaciones de tapial, adobe y posteriormente ladrillo, elemento de construcción cuyo uso aún perdura y es el más utilizado para hacer muros y paredes en el mundo moderno. La arcilla fue utilizada en la antigüedad también como soporte de escritura. Miles de años antes de Cristo, por cuenta de los sumergios en la región mesopotámica, la escritura cuneiforme fue inscrita en tablillas de arcilla.
La arcilla cocida al fuego, la cerámica, es uno de los medios más baratos de producir objetos de uso cotidiano, y una de las materias primas utilizada profusamente, aun hoy en día. Ladrillos, vasijas, platos, objetos de arte, e incluso sarcófagos o instrumentos musicales, tales como la ocarina, fueron y son modelados con arcilla. La arcilla también se utiliza en muchos procesos industriales, tales como la producción de cemento, elaboración de papel, y obtención de sustancias de filtrado.

Los arqueólogos utilizan las características magnéticas de la arcilla cocida encontrada en bases de hogueras, hornos, etc. Para fechar los elementos arcillosos que han permanecido con la misma orientación, y compararlos con otros periodos históricos.


-Uso como elemento esencial:
Edificios basados en arcilla por lo general vienen en dos tipos diferentes. Ser Único muros estructurales monolíticos sólidos como tierra apisonada, césped y mazorca. Las otras paredes son construidos por apilamiento bloques de construcción o ladrillos mediante la formación de la mezcla de arcilla en unidades individuales que luego se secan o despedidos, los ejemplos incluyen los bloques de tierra comprimida y ladrillos de mampostería.
Otros usos de la arcilla en el edificio se combinan con la paja para crear aislante de arcilla luz y yesos.
 La cantidad y tipo de cada material en la mezcla utilizada conduce a diferentes estilos de edificios. El factor decisivo es normalmente conectado con la calidad del suelo que está siendo utilizado. Grandes cantidades de arcilla se emplean generalmente en el estilo cob/adobe, mientras que el suelo bajo la arcilla se asocia generalmente con la construcción de césped. Los demás componentes principales son más o menos arena/grava y paja/pasto. Tapial es a la vez una vieja y nueva toma en la creación de las paredes, una vez preparadas compactando los suelos de arcilla entre las tablas a mano, hoy en día las formas y los compresores neumáticos mecánicos se utilizan.
Suelo, y sobre todo la arcilla, proporciona una buena masa térmica, es muy bueno para mantener la temperatura a un nivel constante. Viviendas construidas con tierra tienden a ser naturalmente fresco en el calor del verano y caliente en tiempo frío. Arcilla retiene el calor o el frío, liberándolo durante un período de tiempo, como de piedra. Paredes de tierra de cambio de temperatura lentamente, para subir o bajar la temperatura se puede utilizar más recursos que en forma artificial decir una casa construida de madera, pero el calor/frialdad queda más tiempo.
Pueblos edificio con su mayoría de tierra y arcilla, como la mazorca, césped, y adobe, crearon casas que se han construido durante siglos en el oeste y el norte de Europa, Asia, así como el resto del mundo, y se siguen construyendo, aunque en una escala más pequeña. Algunos de estos edificios han permanecido habitable durante cientos de años.
Ladrillos o bloques de tierra comprimida se utilizan para la construcción de mayor frecuencia en la sociedad industrializada ya que los bloques de construcción pueden ser fabricados fuera de las instalaciones en una ubicación centralizada en una fábrica de ladrillos y transportados a varios lugares de construcción. Estos bloques también pueden ser monetizados con mayor facilidad y se venden.
Ladrillos estructurales están casi siempre hechos usando la arcilla, a menudo suelo de arcilla es el único ingrediente que se usa, pero puede incluir otros ingredientes arena, cal, hormigón, piedra y otros aglutinantes. El bloque formado o comprimido es luego secado al aire, encendido o secado al horno. Kiln disparados ladrillos de arcilla se consideran un material cerámico. Ladrillos de arcilla pueden ser sólidos o tienen cavidades huecas para ayudar en el secado y hacerlos más ligeros y más fáciles de transportar.
Los ladrillos individuales se colocan una sobre otra en las filas con mortero, lechada, y se desliza de arcilla. Filas sucesivas que se utilizan para construir muros, arcos y otras estructuras.
Las paredes de ladrillo se pueden construir sustancialmente más delgado que cob/adobe, manteniendo la misma fuerza vertical. Se requieren más energía para crear, pero son más fáciles de transportar y almacenar, y son más ligeros que los bloques de piedra. Romanos eran muy aficionados a la construcción con ladrillo. Edificio de ladrillo ganó mucha popularidad en los siglos siglo y 19 de mid-18th. Esto se debe probablemente al hecho de que era mucho más ignífugo de la madera en las ciudades hacinamiento nunca, y bastante barato de producir. Otro tipo de bloque reemplaza ladrillos de arcilla en el siglo 20. Fue el bloque de hormigón de escorias. Hecho principalmente de hormigón.









Dibujos de un bloque de Termoarcilla.








Fabricación de termoarcilla.





Conclusion


  1. La termoacrcilla son bloques de arcilla que se utilizan para la construcción sirven como buenos aislantes térmicos, son de fácil manipulación; son bloques que vienen echos de fabrica con medidas exactas, por lo cuales muy fácil su uso, es como un bloque o ladrillo normal sirve para la misma función.
 BIBLIOGRAFIA: